Uso de la g-j

Uso de la “G”

Reglas:

1) Se escribe con g en el grupo gen, que aparece al principio, en medio o al final de la palabra, forme o no sílaba única.

Ejemplos:General, inteligente, oxígeno, margen, argentino, generoso, etc.
Excepciones: Jején, comején, ajeno, berenjena, avejentar, jengibre.

2) Se escribe con g en los grupos ge, gi, de los verbos que tienen un infinitivo terminado en ger o gir.

Ejemplos:Elegimos-de elegir, protegemos-de proteger, fingió-de fingir.o Excepciones:
Tejer, crujir, grujir o brujir.

3) Se escribe con g los grupos finales gia, gio, gion.

 Ejemplos:Magia, apología, biología, legión, región, religión, colegio, metodología, tecnología, etc o Excepciones:Herejía, hemiplejia, bujía, lejía, tejía, paraplejia, crujía.

4) Se escribe con g en el grupo inicial o final geo.

Ejemplos:Geografía, geología, geodesia, apogeo, etc.

5) Se escribe con g en el grupo inicial legi, legis.

 Ejemplos:Legible, legión, legislar, legítimo.o Excepciones:
Lejía.

6) Se escribe con g en los grupos finales gelico, gésimo, genario, genio.

 Ejemplos:Evangélico, vigésimo, octogenario, ingenio, etc.

Uso de la “J”

Reglas:

1) Las palabras terminadas en aje.Ejemplos:Blindaje, cronometraje, desmontaje, factoraje

2) Las palabras terminadas en eje Ejemplos:Despeje, hereje, etc.

3) Palabras terminadas en jería Ejemplos:Brujería, cerrajería, mensajería, etc.

4) Los verbos terminados en jear Ejemplos:Brujear, forcejear, etc.

5) Las formas verbales con el sonido je o ji cuyos infinitivos no lo tienen.

Ejemplo:Conduje, contraje, dedujiste.

6) Las palabras que comienzan con aje.Ejemplos:Ajeno, Ajetreo, Ajedrez, etc.

7) Las palabras que comienzan en eje.Ejemplos:Ejecución, ejemplificar, ejecutor, ejemplificar, ejercitar.
Excepciones: egeno, egena, egestad

8) Los tiempos de verbos terminados en jar. Ejemplos:Dejar, Alejar, Empujar, Manejar, Aconsejar. etc

9) Las palabras que comienzan por adj y por obj.
Ejemplos:Adjetivo, adjunto, adjudicar, adjuntar, objetivo, objeción, objetar, objeto, objetividad, etc.

10) Los sustantivos y adjetivos terminados en jero, jera, jería.

Ejemplos:Extranjero, agujero, consejero, pasajero, flojera, tijera, consejería, relojero, relojería, cerrajero, etc Excepciones:Ligero, flamígero, ultraligero.

11) Sonidos con ja - jo - ju.Ejemplos:Reja, joven, jugar, refajo, enjaular, perjudicar, etc.

12) Algunas palabras de nuestro idioma que no están comprendidas en la reglas, pero que es conveniente recordar por la frecuencia de su uso.

Ejemplos:Jinete, perejil, jefe, toronjil, conjetura, jerarquía, jefatura, jinete, jirafa, rejilla, jilguero, etc.

Juegos

http://www.xtec.cat/~jgenover/ortogj.htm
https://www.cerebriti.com/juegos-de-idiomas/uso-de-la-g-j#.WccHbMjyiUl
https://www.cerebriti.com/juegos-de-idiomas/uso-de-la--quot-g-quot--y-la--quot-j-quot-#.WccIScjyiUl

Referencias

Aprenderespanol.org (2016). Ejercicios de ortografía de la lengua española. Consulta realizada el día 23 de septiembre del 2017, de https://aprenderespanol.org/gramatica/ortografia-G-J.html

Comentarios

Entradas populares